Lógica y Razonamiento 15/05/2023

 

Empezamos con conceptos generales de la clase, que nos servirán para poder tener un campo amplio dentro del significado del curso y para que nos servirá. Como primer concepto tenemos el de lógica, el cual nos indica que es la ciencia que estudia las estructuras del razonamiento. Y el razonamiento se define como el proceso por el que se llega a una conclusión a partir de información previa. Hay varios tipos de razonamiento que se pueden dividir en 3, inductivo, deductivo y analógico. Cada uno se puede clasificar dependiendo de una premisa, es decir una expresión lingüística donde se afirma o se niega algo siendo falsas o verdaderas. Este contiene enunciados generales y particulares. Los enunciados generales se refieren a un conjunto completo de clases o casos. Y el particular es acerca de un o algunos miembros del conjunto o clase de cosas a que se refiere el enunciado general. Por ultimo la conclusión es el que se crea lógicamente cuando el enunciado general se aplica al enunciado particular.

El razonamiento inductivo, son aquellos pensamientos particulares que conducen a pensamientos generales. Por ejemplo:

Premisa 1: el plástico se dilata con el calor.

Premisa 2: la madera y el metal también.

Conclusión: todos los cuerpos se dilatan en el calor.

El razonamiento deductivo son aquellos pensamientos generales conducen a pensamientos particulares. Por ejemplo:

Todas las aves tienen alas. (enunciado general)

El águila es un ave. (enunciado particular)

Por lo tanto, se infiere que el águila tiene alas. (deducción o conclusión)

Por último, está el razonamiento analógico el cual contiene pensamientos generales a pensamientos generales. O pensamientos particulares que conducen a pensamientos particulares.

Esto nos ayudará a razonar de mejor forma diferentes problemáticas y usando la lógica con lo que se nos plantea.

Comentarios

Publicar un comentario