Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2023

Estrategia: Hacer una lista o cuadro 24/05/2023

  En la clase de hoy nos dedicamos a realizar problemas con respecto al tema pero primero tuvimos una introducción al tema con varias explicaciones y opiniones de los compañeros de la sección. Todos compartían sus ideas mientras se resolvían los problemas, al principio se dificultó pero luego de prestar más atención al análisis pudimos comprender mejor cómo se realiza la lista o ya sea la tabla. Luego reunidos en grupos realizamos la hoja de trabajo la cual contenía problemas relacionados con el tema y varios de esos problemas eran. Seis automóviles numerados del 1 al 6, participan en una carrera. Si se sabe que los tres primeros lugares los ocupan automóviles con numeración impar, que el auto 2 llegó inmediatamente después del 1, que la diferencia entre el segundo y el quinto es 3, la diferencia entre el segundo y el tercero es 2. ¿En qué posición ingresan los automóviles en la carrera?   El auto 5, fue el primero que llegó. 1.   Auto 5 2. Auto 3 3. Auto 1 4. Aut...

Considerar un problema similar más sencillo 22/05/2023

 Cuando se enfrenta a un problema complejo, a veces es útil considerar un problema similar pero más sencillo como una estrategia para comprender mejor el problema en su conjunto. Esta estrategia implica simplificar el problema original al reducir su complejidad o eliminar ciertas variables o restricciones. Se puede utilizar en este caso los pasos de Pólya, sin embargo, lo dividimos en más pasos para que sea más especifico el paso. Estos pasos son los siguientes: Identificar el problema original: Comienza por comprender claramente cuál es el problema original que deseas resolver. Analiza los requisitos, variables y restricciones involucrados. Simplificar el problema: Examina el problema y considera cómo puedes simplificarlo. Esto implica reducir la complejidad general, eliminar variables irrelevantes o limitar las restricciones para obtener una versión más manejable del problema. Enfocarse en un aspecto clave: Identifica un aspecto clave del problema original en el que te gu...

Actividad Mímica 18/05/2023

 Hoy, durante nuestra clase, participamos en una actividad en la cual, la dinámica consistió en realizar mímica en la que debíamos desafiar a otro grupo y adivinar en total diez palabras, las cuales nosotros como grupo escogimos. En esta actividad pusimos en práctica los cuatro pasos de Poyla, Identificando la acción del otro grupo, analizando las posibles respuestas. Y luego por medio de una estrategia la cual era adivinar sacamos varias respuestas, luego ejecutamos este plan a través de dando las posibles soluciones, y finalmente acertamos algunas acciones. En fin la clase de hoy nos ayudo a poner en práctica la comunicación y el trabajo en equipo. Por ultimo  por medio de los cuatro pasos de Poyla, pudimos trabajar de una manera estructurada y efectiva. Al finalizar realizamos un trabajo por medio de Word el cual teníamos que describir como utilizamos los pasos de Poyla en la actividad.

Pasos de Polya 17/05/2023

 En esta sesión trabajamos los Pasos de Poyla pero antes de llegar a fondo con el tema realizamos varias actividades  Empezamos la clase uniéndonos con nuestros grupos de bitácora y asignándonos un nombre al grupo, luego participamos en un quizzis para poner en práctica los 2 primeros temas vistos en clase, luego realizamos una actividad en la que empezaríamos a poner en práctica los pasos de poyla dibujando lo que se nos pedía  Dicho esto podemos empezar con el tema visto en la clase  Pasos de poyla  Son 4  - Comprender el problema  - Formular el plan  - Llevar a cabo el plan  - Revisar y comprobar  Pasó 1 , Comprender el problema  este lo ponemos en práctica preguntándonos una serie de preguntas que nos ayudarán a analizar este mismo Pasó 2, Formular un plan  este se pone en práctica encontrando la mejor alternativa posible para un plan que beneficie lo que queremos lograr Pasó 3, Llevar a cabo el plan  este lo ponemos e...

Lógica y Razonamiento 15/05/2023

  Empezamos con conceptos generales de la clase, que nos servirán para poder tener un campo amplio dentro del significado del curso y para que nos servirá. Como primer concepto tenemos el de lógica, el cual nos indica que es la ciencia que estudia las estructuras del razonamiento. Y el razonamiento se define como el proceso por el que se llega a una conclusión a partir de información previa. Hay varios tipos de razonamiento que se pueden dividir en 3, inductivo, deductivo y analógico. Cada uno se puede clasificar dependiendo de una premisa, es decir una expresión lingüística donde se afirma o se niega algo siendo falsas o verdaderas. Este contiene enunciados generales y particulares. Los enunciados generales se refieren a un conjunto completo de clases o casos. Y el particular es acerca de un o algunos miembros del conjunto o clase de cosas a que se refiere el enunciado general. Por ultimo la conclusión es el que se crea lógicamente cuando el enunciado general se aplica al enunciad...